¿Cuántas mareas no has tenido que navegar para mantener a flote tu emprendimiento?
Mientras piensas en ello, te cuento que Albert Einstein fue un gran ejemplo de superación e inspiración, ya que su pasión y optimismo fue el motor para el logro de sus propósitos, por eso es que sus frases aún siguen vigentes hoy en día.
Aquí les comparto una de sus frases emblemáticas, por lo menos para mí:
“La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis cuando nace esta inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado”
El reconocido ranking #Top100Companies edición 2019 publicada en la Revista Business Venezuela, Revista de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) nos proporciona datos relevantes del entorno empresarial venezolano, en el cual destaca que:
“Durante el 2018 Venezuela experimentó los peores indicadores económicos de la historia, destacando la importante contracción del PIB, el declive del sector petrolero, además de fuertes presiones inflacionarias, afectando directamente al consumidor, al desenvolvimiento de las empresas y por ende a la oferta y demanda de bienes y servicios en el mercado nacional”.
La muestra total fueron de 255 empresas, de las cuales el mayor porcentaje fue de 33,05% para el sector de Seguros (20,08%) y la Banca (12,97%) y el 29,29% a las empresas de servicios.
De acuerdo a esta publicación:
- Las empresas de capital 100% venezolano se mantienen como principal componente de la muestra para esta edición, con un 68,64%.
- Las empresas de capital mixto (nacional y extranjero) tuvo un ligero repunte respecto a años anteriores con un 10,06% y sólo el 21,30% representa las empresas de capital extranjero.
- El origen del capital extranjero se concentra en Estados Unidos (29,03%), España (9,68%), Colombia (3,23%), Alemania (3,23%) y el resto del mundo con un 54,84%.
- La gran mayoría de las empresas enfocaron su estrategia hacia el desarrollo de alternativas para un consumidor más nacional y que dispone de un ingreso para consumir más limitado.
Entre las estrategias más relevantes se encuentran:
- Desarrollo de nuevos productos / servicios.
- Segmentación de clientes y consumidores.
- Adaptación en el tamaño / presentación / alcance de sus productos y servicios.
- Inversión en medios digitales.
- Inversión en presencia de marca y publicidad.
- Reducción de márgenes de ganancia.
- Benchmarking: Estudio e implementación de buenas prácticas y estrategias de competidores.
Sólo con estos resultados podemos decir que, comenzar un emprendimiento y mantener en el tiempo un negocio siempre tendrá alguna dificultad que superar.
Es por ello que, como emprendedores y dueños de negocios el propósito personal y de la organización deben estar alineados, así como las estrategias que determinará el logro del objetivo: poner en marcha tu emprendimiento o mantener en el tiempo tu empresa.
Les recomiendo:
- Hacer un trabajo interno que les permita definir su propósito y alcance, así como sus fortalezas y debilidades.
- Identificar público objetivo.
- Investigar su producto o servicio en el mercado.
- Buscar asesoría de expertos.
Todo ello les permitirá determinar los riesgos, alianzas comerciales y validar su modelo de negocio.
Te invito a compartir este contenido con todos aquellos emprendedores que necesiten inspiración.
¡Cada día de un emprendedor es un reto de superación. Así que Emprende contra viento y marea!